Aquí os dejo los diseños de la célula eucariota, tanto animal como vegetal, hechos por mi compañera Ángela Pamies y por mi.
fuente propia
Características en común:
- Ambas están rodeadas de una membrana plasmática que las separa y comunica con el exterior.
- Las dos tienen una pared celular rígida que es responsable de la forma de la célula.
- Contienen un medio acuoso, llamado citoplasma, en el que se encuentran diferentes orgánulos.
- Ambas poseen un núcleo con información genética, el material hereditario.
- Comparten muchos tipos de orgánulos: Orgánulos con membrana simple como, mitocondrias (animal) y cloroplastos (vegetal) que se encargan de la transmisión de energía.
Órganulos carentes de membrana como los ribosomas (síntesis de proteínas), centrosomas que realizan la formación y organización de la célula, y el citoesqueleto, dividido en microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.
Órganulos con doble membrana como el retículo endoplasmático liso y rugoso, el aparato de Golgi encargado de la secreción y transporte de sustancias, vacuolas y lisosomas.
Diferencias entre ellas:
- La célula vegetal tiene la información genética dentro del núcleo, mientras que la animal la tiene por todo el citoplasma.
- La célula vegetal tierne vacuolas encargadas del almacenamiento de sustancias y en cambio, las células animales tienen vesículas que realizan esta misma función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario