domingo, 8 de enero de 2017

Actividades de la célula

1) ¿Por qué se dice que la membrana celular tiene una estructura de mosaico fluido?

Debido a su contínuo movimiento, gracias a los fosfolípidos y colesterol asociados a la bicapa lipídica.

2) ¿Qué tipo de células contendrá mayor número de ribosomas: una que almacena grasa u otra que almacena nuevas células, como las epidérmicas?

Los ribosomas están presentes en las células que tienen que sintetizar proteínas. Por eso, en las células donde se están creando nuevo material de membrana habrá grandes cantidades de ribosomas. Por lo tanto, una célula que almacena nuevas células tendrá más ribosomas, a pesar de que una que almacena grasa tiene que tener numerosos ribosomas para sintetizar proteínas y así hidrolizar la grasa.

3) ¿Es posible que en una célula coexista un retículo endoplasmático liso y un aparato de Golgi, ambos muy desarrollados? ¿Por qué?

No es posible, porque si el aparato de Golgi estuviese muy desarrollado, sería porque la célula sintetiza proteínas, y el retículo endoplasmático liso sintetiza lípidos, por lo tanto, no estaría desarrollado. Si fuese al revés, pasaría lo mismo.

4) El hialoplasma y el citoplasma, ¿constituyen la misma estructura?

No, porque el citoplasma es el líquido que se encuentra fuera del núcleo, delimitado por la membrana plasmática, y el hialoplasma, es el líquido intracelular que reside dentro del citolpasma.

5) La célula eucariótica: señale las principales estructuras y orgánulos celulares, qué características tiene cada uno y que función desempeñan.

Las células de animales, plantas, hongos y protoctistas son eucarióticas. Estas células poseen citoplasma, un líquido que se encuentra dentro de la célula, y da forma a la célula, una membrana plasmática que delimita la célula y un núcleo que se encuentra en el citoplasma, donde está el material genético.
 En la célula eucariota existen numerosos orgánulos carentes de membrana, como los ribosomas que sintetizan proteínas y el citoesqueleto que tiene una función estructural.
 También, orgánulos de doble membrana como el retículo endoplasmático tanto liso como rugoso, los cuales, sintetizan lípidos y proteínas, respectivamente. El aparato de Golgi que sintetiza proteínas y las vacuolas que se encargan de la digestión de sustancias.

6) Explique las diferencias y semejanzas entre la célula eucariota y la célula procariota.

Las principales similitudes entre ellas son: Ambas poseen una membrana plasmática, donde en su interior está el citoplasma, en el cual, hay ribosomas y se encuentra el ADN.

Las grandes diferencias que existen entre ellas son: La célula eucariota tiene un núcleo dentro del citoplasma, donde se encuentra el ADN, mientras que la célula procariota tiene el ADN esparcido por el citoplasma, ya que carece de núcleo. Las células procariotas también carecen de orgánulos membranosos que cumplen diversas funciones dentro de las células eucariotas.

7) Explique las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales.

Las semejanzas entre ellas son que ambas poseen un núcleo en el que se encuentra el material hereditario, además, ambas tienen orgánulos esparcidos por el citoplasma que cumplen muchas funciones, orgánulos sin membrana, con membrana simple o con membrana doble.

Las diferencias entre ellas son: La célula vegetal posee una pared celular, que recubre la membrana plasmática, rígida y resistente, que protege y da forma a la célula.
La célula vegetal posee orgánulos como el centrosoma, compuesto por centriolos, que se encarga del movimiento de cilios y flagelos, y de repartir la información genética.
En cuanto al almacenamiento de sustancias, las células vegetales guardan esas sustancias en las vacuolas y las animales en vesículas.

8) ¿Qué diferencia hay entre los ribosomas de una célula procariota y otra eucariota?

La diferencia reside en la velocidad de sedimentación, en una célula eucariota sus ribosomas sedimentan en 80S y los ribosomas porcarióticos sedimentan en 70S.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario