domingo, 6 de noviembre de 2016

Actividades de las proteínas

1. Con respecto a las proteínas:

a) Enumerar los cuatro niveles de estructura de las proteínas.

Estructura primaria, es una secuencia de aminoácidos. Estructura secundaria, es la disposición de la cadena de aminoácidos en el espacio, existen tres tipos de esta estructura, en alfa-hélice, hélice del colágeno y conformación-beta. Estructura terciaria, es el resultado del plegamiento de la estructura secundaria sobre sí misma. Estructura cuaternaria, unión de dos o más cadenas polipeptídicas con estructura terciaria.

b) Indicar qué tipos de enlaces intervienen en la estabilización de cada uno de estos niveles estructurales.

En la estructura primaria, los enlaces presentes son los enlaces peptídicos entre los aminoácidos.
En la estructura secundaria, existen los enlaces de hidrógeno intracatenarios en la estructura en alfa-hélice. Enlaces covalentes, enlaces peptídicos y enlaces débiles de tipo enlace de hidrógeno en la estructura de la hélice del colágeno. Y mayoritariamente enlaces intercatenarios en la conformación-beta.

c) Especificar la estructura que caracteriza a las α-queratinas.

Estructura secundaria, concretamente la estructura en alfa-hélice.

d) Describir dos propiedades generales de las proteínas.

Solubilidad: esta propiedad se da en las proteínas globulares, por su elevada masa molecular, y por la elevada proporción de aminoácidos con radicales polares. Estos radicales establecen enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua, de esa manera, cada radical queda recubierto de una capa de moléculas de agua que impide que se pueda unir a otras moléculas proteicas, lo que provoca su precipitación.

Capacidad amortiguadora: Los aminoácidos de las proteínas tienen un comportamiento anfótero, es decir, pueden comportarse tanto como un ácido, liberando protones, o como una base, aceptando protones. Gracias a esto las proteínas disueltas tienden a neutralizar las variaciones de pH del medio, es decir, son disoluciones tampón o amortiguadoras.
 
e) Describir dos funciones de las proteínas. Indica ejemplo.

Reserva: almacenan aminoácidos para utilizarlos como  nutrientes o colaborando en la formación del embrión. Como la ovoalbúmina de la clara del huevo.

Contráctil: gracias a esta función de contracción se posibilita la movilidad. Como la flagelina, que permite la movilidad de las bacterias.

f) Defina el proceso de desnaturalización. ¿Qué tipo de enlaces no se ven afectados?

Es la pérdida de la estructura terciaria o cuaternaria, o incluso secundaria, debido a la rotura de los enlaces que las mantienen. Esta ruptura puede ser producida por cambios de pH, variaciones de temperatura, etc.
Cuando una proteína se desnaturaliza, adopta una conformación filamentosa y precipita.
Este proceso no afecta a los enlaces peptídicos, y debido a esto si se vuelve a unas buenas condiciones, algunas proteínas pueden recuperar su conformación inicial, esto se denomina renaturalización.

g) ¿Qué significa que un aminoácido es anfótero?

Que puede actuar tanto como una base, captando protones, si el medio es ácido, o como un ácido, liberando protones, si el medio es básico. Este proceso sirve para regular el pH del medio en el que nos encontremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario