ACTIVIDADES GLÚCIDOS
1) La D-glucosa es una aldohexosa.
Explica:
a) ¿Qué significa ese término?
Que la D-glucosa es un glúcido que pertenece a las aldohexosas, un tipo de hexosas, y estas a su vez, a un tipo de monosacárido.
b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa?
Aporta una gran cantidad de energía que necesitan las células, gracias a su capacidad de atravesar la membrana plasmática sin necesidad de ser transformado en moléculas más pequeñas.
c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?
A pesar de tener la misma fórmula molecular, se pueden diferenciar en la posición del grupo -OH. Si el primer carbono asimétrico, es decir, que tiene sus cuatro enlaces saturados por radicales distintos, que encontramos en la estructura de la glucosa, se encuentra a la derecha, es la D-glucosa, en cambio, si se encuentra a la izquierda, es la L-glucosa. Entre ellas son imágenes especulares, ya que todos los grupos -OH que están unidos a sus carbonos asimétricos están al contrario. De esta manera si pudiéramos poner uno delante de otro, coincidiría su estructura.
Al ciclar una molécula de glucosa, el grupo -OH del primer carbono de la molécula de glucosa, puede quedar hacia arriba o hacia debajo, dependiendo de las uniones que vaya formando. Esto hace que la D-glucopiranosa pueda diferenciarse en dos tipos:
alfa-D-glucopiranosa, si el grupo -OH se encuentra hacia arriba
beta-D-glucopiranosa, si el grupo -OH se encuentra hacia debajo.
2) Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de:
monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Homopolisacáridos y heteropolisacáridos
Función energética (reserva) y función estructural.
a) cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas).
Monosacáridos: Galactosa
Oligosacáridos: Maltosa
Polisacáridos: Celulosa
Homopolisacáridos: Almidón
Heteropolisacáridos: Pectina
Función energética: Glucosa
Función estructural: Quitina
b) ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ?
En base a la unión entre dos y diez monosacáridos, donde destacan los disacáridos.
3) En relación a los glúcidos:
a) Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno.
Monosacáridos: fructosa
Disacáridos: sacarosa, lactosa
Polisacáridos: almidón, celulosa, glucógeno
b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el
apartado anterior.
El almidón se acumula en forma de gránulos en el interior de los plastos de la célula.
La celulosa se encuentra en los vegetales, es el elemento más importante de la pared celular.
El glucógeno se halla en el hígado de los animales.
c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a.
Almidón: función de reserva energética de los vegetales.
Celulosa: función estructural de las células vegetales.
Glucógeno: función de reserva en animales.
d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a.
La glucosa, que aporta la mayor parte de la energía que necesitan las células.
4) Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.
5) Dibuja un epímero de la L-ribosa y su enantiómero.
primeras dos fotos: Google las otras dos: fuente propia