1. Con respecto a los fosfolípidos:
a) Explique su composición química, haciendo referencia al tipo de enlaces que unen a sus componentes.
Los fosfolípidos son el conjunto de dos lípidos complejos:
-Fosfoglicéridos: Formados por dos ácidos grasos, una glicerina, un ácido fosfórico y un aminoalcohol unido mediante un enlace de tipo éster.
-Fosfoesfingolípidos: Constituidos por un ácido graso, una esfingosina, un grupo fosfato y un aminoalcohol también unido mediante un enlace de tipo éster.
b) ¿En qué estructura celular se localizan mayoritariamente los fosfolípidos?
Especialmente en la membrana plasmática.
c) Explique qué significa que los fosfolípidos son compuestos anfipáticos y su implicación en la organización de dicha estructura.
Al igual que los jabones, los fosfolípidos tienen un comportamiento anfípático, es decir, tienen una zona hidrófoba (insoluble) en la parte interior, y una zona hidrófila (soluble) en la parte exterior que está en contacto con las moléculas de agua. Debido a esto se forman micelas, en forma de monocapas o bicapas, en este caso bicapas.
2. Los lípidos son moléculas orgánicas presentes en todos los seres vivos con una gran heterogeneidad de funciones.
a) Indique la composición química de un triacilglicérido de origen vegetal.
Los triacilglicéridos carecen de polaridad y se denominan grasas neutras.
Los aceites son triacilglicéridos de origen vegetal, presentan ácidos grasos insaturados
y son líquidos a temperatura ambiente. Están formados por una glicerina y tres ácidos oleicos.
b) La obtención del jabón se basa en una reacción en la que intervienen algunos lípidos; explique esta reacción e indique cómo se denomina.
La obtención de jabón se da gracias a una reacción denominada saponificación. Esta consiste en reaccionar un ácido graso con una base fuerte (NaOH o KOH), dando lugar a una sal de ácido graso, llamada jabón, y agua.
c) Justifique si el aceite de oliva empleado en la cocina podría utilizarse para la obtención de jabón.
El aceite de oliva está formado por el triglicérido triestearina, constituido por una glicerina y ácidos grasos insaturados, que junto a una base fuerte podría formar jabón.
3. Dada la siguiente estructura indique:
a) ¿Qué tipo de molécula se muestra?
Un hololípido, concretamente un triacilglicérido.
b) Indique las principales propiedades físicas y químicas de este grupo de moléculas.
Los triacilglicéridos son saponificables, insolubles en agua, carecen de polaridad, por lo que se denominan grasas neutras. Están formadas por una glicerina y entre uno y tres ácidos grasos. Su función es reserva energética y aislante térmico.
c) En los organismos vivos animales y vegetales ¿dónde encontraría este tipo de moléculas?
En los organismos vegetales se encuentran en las vacuolas y en los animales en los adipocitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario